
MUNDO OCUPACIONAL

FACTOR DE RIESGO FISICO
Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos, tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de los mismos.
TEMPERATURAS EXTREMAS
CALOR Y FRIO

Se refiere a los cambios de temperatura que se operan en el ambiente, que se manifiesta en el aire y en los cuerpos en forma de calor, en una gradación que fluctúa entre dos extremos que convencionalmente se denominan:
Caliente y frio; Cuando hablamos de temperaturas extremas nos referimos a aquellas que son o muy altas o muy bajas.
Temperaturas extremas (altas-calor) Temperaturas extremas (bajas-frio)
El calor es aquello que siente un ser vivo ante una temperatura elevada.se entiende (calor) como la energía que se traspasa de un sistema a otro o de un cuerpo a otro, una transferencia vinculada al movimiento de moléculas, átomos y otras partículas. El frio es aquel cuerpo que tiene una temperatura muy inferior a la ordinaria del ambiente. Se entiende (frio) como una propiedad adjetiva de un cuerpo, sin aportar una definición del sustantivo. El frío, en sí, es la ausencia de calor, tratándose por lo tanto de una consecuencia del calor, y no de un fenómeno independiente.
Se encuentran principalmente en el trabajo con hornos, fundición, ambientes a campo abierto (dependiendo las condiciones climáticas del lugar). Se presentan frecuentemente en trabajos de conservación de alimentos y/o productos que necesitan estar en ambientes fríos. Refrigeradores, congeladores, cuartos fríos, cavas, etc. Si el calor cedido por el organismo al medio ambiente es inferior al calor recibido y producido por el metabolismo total el organismo tiende a aumentar su temperatura (hipertermia). Si el calor cedido al medio ambiente es superior al calor producido por medio del metabolismo basal y del trabajo del organismo tiende a enfriarse (hipotermia).
Consecuencias
Trastornos psiconeuroticos, trastornos sistemáticos, calambres, trastornos en la piel erupción y quemaduras.
Malestar general, disminución de estresa manual, congelación de los miembros, comportamiento extravagante, la muerte por agotamiento y golpe de calor entre otros. Falla cardiaca.
Algunos trabajos expuestos al calor:
*Siderurgia
*Cocina hotelera
*Horneros Algunos trabajos expuestos al frio:
*Alpinismo
*Frigoríficos
Medidas de control Medidas de control
*Ropa de abrigo (con elevado efecto de aislamiento y baja permeabilidad al viento y al agua).
*Ropa suficientemente amplia, que no apriete.
*Calzado ancho y calcetines dobles.
*No desprenderse de los guantes.
*Estar el menor tiempo posible expuesto al frío. Turnos cortos de trabajo.
*Evitar mojaduras (representan una gran pérdida de calor para el organismo) o secarse lo antes posible.
*Protegerse del viento.
*Luchar contra la inmovilidad y la fatiga.
*Abstenerse de fumar y de tomar alcohol (falso efecto a corto plazo).
*Al menor síntoma de entumecimiento u hormigueo, calentar las extremidades mediante movimientos
*Consumir cantidades pequeñas (1/4 de litro aproximadamente) de agua o infusiones levemente ácidas varias veces al día.
*Evitar las bebidas heladas.
*Administrar pastillas de sal de forma profiláctica en caso de exposición prolongada al calor, salvo enfermedades crónicas que lo contraindiquen.
* Ropa apropiada
*Protección para la cabeza.
*Prendas que faciliten el intercambio de calor y reflejen la radiación (amplia y aireada, colores claros, tejidos naturales: algodón, lino evitando los sintéticos).
*Ropa interior absorbente (cambiarla con frecuencia).
*Distribución razonable del lugar y horario de trabajo, con inclusión de descansos.
*Recordar que personas con problemas de corazón y sistema circulatorio, o cuya función pulmonar esté limitada (asma), no deben trabajar en condiciones de calor excesivo.
PRESION BAROMETRICA

Las variaciones de la presión atmosférica no tienen importancia en la mayoría de los casos. No existe ninguna explotación industrial a grandes alturas que produzcan afección a los trabajadores, ni minas suficientemente profundas para que la presión del aire pueda afectar o incomodar al trabajador.
La presión es el efecto continuo de las moléculas contra una superficie y pueden ser altas o bajas.
