
MUNDO OCUPACIONAL

MEDIO AMBIENTE
El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.
Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo) componen el medio ambiente. La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras.
Podría decirse que el medio ambiente incluye factores físicos (como el clima y la geología), biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua) y socioeconómicos (la actividad laboral, la urbanización, los conflictos sociales)




"El gran desafío de hoy en día es salvar el medio ambiente y las condiciones para que se mantenga la vida en la Tierra; porque Sólo cuando el último árbol esté muerto, el último río envenenado, y el último pez atrapado, te darás cuenta que no puedes comer dinero. Y lo peor cuando se agotada el agua en el planeta, ni lágrimas tendremos para lamentarnos"
PREVENCION DEL MEDIO AMBIENTE
-
reciclar desde botellas de refresco para llevar agua o guardar líquidos... como papel en contacto con empresas que lo --- usen como materia prima
-
no tirar basura
-
no tirar cigarrillos a la calle o desde el carro, al igual que la basura son principalmente la fuente número 1 de incendios en bosques y sabanas, poniendo en riesgo a áreas protegías
-
no encender fogatas en lugares de gran hojarasca
-
recoger la basura cuando salgas de campo o a la playa
-
no tirar cosas a los ríos
-
reciclar latas y por ello te pagan además
-
reorientar a PERSONAS INSENSIBLES
-
ahorrar luz.. Energía eléctrica que en nuestro país se utilizan una gran cantidad de agua para producirla
-
no subir mucho el volumen de los equipos de sonidos
-
colocarle silenciadores a los carros
-
mantener los carros en buen estado sobre todo aquellos que usan gasolina con plomo








COMO AFECTA EL MEDIO AMBIENTE EN LO LABORAL
OLORES EN EL ENTORNO LABORAL
-
Pueden modificar directamente nuestro comportamiento
-
produce sentimientos instintos e impulsos
-
puede relajarnos e instimularnos asustarnos o provocarnos
LA MUSICA EN EL ENTORNO LABORORAL
-
Tipo de trabajo que se hace
-
beneficiosa para labores de ciclo corto y repetidas
-
levanta la moral
-
se recomienda al inicio y al final de las labores
EL ESPACIO
-
Cada quien con su espacio
-
privacidad
-
cubículos
ERGONOMIA Y PERSONAS
-
Armonía personas y equipo
-
postura adecuada
-
Ubicación del equipo
LAS PLANTAS EN LA OFICNA
-
Alegran el ambiente
-
purifican el aire
-
alivio frente al stress diario
-
existen plantas para cualquier ambiente
ILUMINACION
-
Iluminación adecuada de acuerdo a los requerimientos del puesto
-
reducir el esfuerzo visual
NORMATIVIDAD
El artículo 79 de la Constitución Política de Colombia afirma que “todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente.” Las organizaciones productivas deben cumplir lineamientos específicos para conservar la calidad ambiental por ello la resolución 909 de 2008 en la cual se establecen las normas y estándares de emisión admisibles de contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas
Condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios.
Esta norma establece las condiciones de seguridad para la prevención contra incendios.
Se aplica en aquellos lugares donde las mercancías, materias primas, productos o subproductos que se manejan en los procesos, operaciones y actividades que impliquen riesgos de incendio.
Sistemas de protección y dispositivos de seguridad en maquinaria, equipos y accesorios.
Esta norma tiene por objetivo prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de Trabajo. Se aplica dónde por la naturaleza de los procesos se emplee maquinaria, equipo y accesorios para la transmisión de energía mecánica.
Condiciones de seguridad para el almacenamiento, transporte y manejo de sustancias inflamables y combustibles.
Esta norma tiene por objetivo prevenir y proteger a los trabajadores contra riesgos de trabajo e incendio. Se aplica donde se almacenen, transporten o manejen sustancias inflamables y combustibles.
Seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se produzcan, usen, manejen, almacenen o transporten fuentes generadoras o emisoras de radiaciones ionizantes.
Su objetivo es implantar las medidas preventivas y de control a fin de que los trabajadores expuestos a radiaciones ionizantes, no reciban por este motivo dosis que rebasen los límites establecidos en la presente norma. Se aplica donde se produzcan, usen, manejen, almacene o transporten fuentes generadoras o emisoras de radiaciones ionizantes.
Protección personal para los trabajadores en los centros de trabajo.
El objetivo de esta norma es establecer los requerimientos de la selección y uso del equipo de protección personal para proteger al trabajador de los agentes del medio ambiente de trabajo que puedan alterar su salud y vida. Se aplica en todos los centros de trabajo como medida de control personal en aquellas actividades laborales que por su naturaleza, los trabajadores estén expuestos a riesgos específicos.
Condiciones de seguridad en donde la electricidad estática represente un riesgo.
Su objetivo es establecer las medidas de seguridad para evitar los riesgos que se derivan por generación de la electricidad estática. Se aplica en los centros de trabajo donde por la naturaleza de los procedimientos se empleen materiales, sustancias y equipo capaz de almacenar cargas eléctricas estáticas.
Señales y avisos de seguridad e higiene.
Establece el código para elaborar señales y avisos de seguridad e higiene; así como las Características y especificaciones que éstas deben cumplir. Las señales y avisos de seguridad e higiene que deben emplearse en los centros de trabajo, de acuerdo con los casos que establece el Reglamento General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, y no es aplicables a señales o avisos con iluminación propia. Por lo tanto se aplica en todos los centros de trabajo.
Medicamentos, materiales de curación y personal que presta los primeros auxilios.
Establece las condiciones para brindarlos primeros auxilios oportunos y eficazmente. Se aplica en todos los centros de trabajo, para organizar y prestar los primeros auxilios.